Historia de las Jornadas del Escorial
Las Jornadas de cartomagia de El Escorial nacen gracias a una serie de acontecimientos que comenzaron por los años setenta. En 1970, Juan Tamariz venía del Congreso de la IBM en Inglaterra, también del Congreso francés (en Grenoble) y del Congreso austriaco (en Linz). Estaba emocionado por lo que había visto en esos congresos y toda la belleza de la magia. Echaba en falta, sin embargo, grupos de estudio. Las sociedades mágicas reúnen a los magos, y estos charlan y mantienen una fraternidad, pero faltaban los grupos de trabajo que dedicaran tiempo y esfuerzo para conseguir objetivos de estudio en torno a la magia. Juan Tamariz soñaba en esa época con la posibilidad de reunir un grupo de magos y trabajar en esa dirección. Propone la idea a seis magos: José Puchol, Arturo de Ascanio, Juan Antón, Ramón Varela, Ricardo Marré, Camilo Vázquez, que redactan en junio de 1971 un manifiesto y surge así, la conocida Escuela Mágica de Madrid (EMM). Se puede consultar el texto del manifiesto, en el libro La Magia Española del Siglo XX, escrito por Juan Gallego Luque y Miguel Ángel Gea y publicado por la infatigable editorial Páginas. Ver pág. 119 y un resumen y exposición sobre la Escuela Mágica de Madrid (EMM) y sus posteriores actividades, como las propias Jornadas cartomágicas de El Escorial, desde pág. 110 a 121 del citado libro. La creación de la EMM, sumada a actividades en varias casas de los propios escolares y la creciente evolución y triunfos de Juan Tamariz –gran premio en el Congreso Mágico Nacional de San Sebastián, en 1972 y el primer premio de cartomagia, en la FISM de París 1973– los impulsa a buscar un sitio en el que celebrar las primeras Jornadas de cartomagia, iniciativa avalada por la siempre paternalista ayuda de José Puchol, que sirve como resorte y apoyo.
El lugar elegido fue El Escorial, ya que Juan vivía en la zona y le parecía un sitio apartado y tranquilo. El último fin de semana de octubre de 1974, se celebra el encuentro del grupo de trabajo en un hotel de El Escorial. Este grupo de menos de 25 asistentes se abre desde 1974 a magos de otros países con conocimiento y visión de la cartomagia, con capacidad de estudio profundo, con el fin de conseguir una mayor variedad de registros para los diferentes trabajos y proyectos que se exponen.
En los orígenes de las primeras Jornadas cartomágicas de El Escorial, la mayoría de magos amigos respaldaban la iniciativa. Pero también los hubo que, por el contrario, creían que la idea era demasiado descabellada, y vaticinaban que las Jornadas tendrían poca participación y poca proliferación en el tiempo. Pero Juan confiaba en la actividad y con una visión del proyecto en positivo, y gran amor a la magia y pasión, se crea así la iniciativa en 1974. El objetivo de estas jornadas, era y sigue siendo, crear grupos de estudio y profundizar en los temas que se preparan, cada año. Por ejemplo, las primeras Jornadas en 1974 trataron el tema de: cartomagia antigua y moderna. A su vez, se realizaron análisis comparativos y estudio de las características de las dos épocas. El segundo punto, fue la historia y evolución de la cartomagia. El tercer tema de estudio: la valoración de las características, las ventajas y los inconvenientes de ambas épocas. El cuarto punto: el resumen y la comparativa, valorando ambas y el quinto: la conclusión para la cartomagia del futuro.
La metodología en estas primeras Jornadas cartomágicas fue siempre, y año tras año, la misma. Un encuentro, sin un orden establecido de programa , con una fluidez que le permitió huir de un formato frío de convención. Una reunión entre amigos. No hay egos ni conocimientos mejores, ni peores, nadie es más que nadie, se crea un ambiente de trabajo en grupo, donde el estudio adquiere gran profundidad. Este ambiente ayuda a que la amistad y respeto se combinen magistralmente con el debate entre unos y otros. Es un estudio de expertos, aportando opiniones y conocimientos profundos sobre la cartomagia. Desde el comienzo, en 1974, se empezaron a realizar análisis estadísticos estrictos, en relación a los temas tratados y al impacto de los mismos en las expectativas de los asistentes. El resultado de estas investigaciones se volcaba en las Circulares de la escuela Mágica de Madrid. Cada año los escolares trabajan en temas elegidos, seleccionados, interesantes. La culminación de este proceso es la exposición, el último fin de semana de octubre en El Escorial, ante todos los compañeros y colegas.
La cantidad y variedad de temas y ponencias, durante 50 años ininterrumpidos, ha creado una gran expectativa y un inmenso interés de muchos magos apasionados por la cartomagia, por acudir a las Jornadas. Desde sus orígenes, las Jornadas se han enfrentado al problema de la limitación de asistencia para no perder el concepto original de trabajo en grupos pequeños, de 25 personas. La participación se realiza exclusivamente por invitación, lo cual garantiza la cantidad de asistentes. También asegura que el análisis de lo trabajado, pueda ser expuesto, por todos los escolares que participan. Se produce, no obstante, y de forma natural y orgánica, un equilibrio entre antiguos escolares y nuevas generaciones, de magos de diferentes partes del mundo, que contribuyen a una visión muy general y amplia, de la cartomagia.
Uno de los fundamentos de las Jornadas es la transmisión de los conocimientos a otros compañeros magos, que no acuden a las mismas. Se han llevado a cabo múltiples trabajos en este sentido, para compartir con la comunidad mágica. Siempre está presente el recopilar y difundir de alguna manera todo el material estudiado. La gran variedad de ponencias y magos que han acudido hace de las Jornadas el encuentro más importante, en cuanto a cartomagia se refiere, a nivel mundial. Se han tratado temas técnicos, teóricos, trabajos bibliográficos, trabajos de autor y sus legados, análisis en detalle de libros puntuales y todo tipo de encuadre de estudio profundo en relación a la cartomagia. Se han realizado Jornadas cuyo tema de estudio ha sido la vida y la obra de Magos influyentes, incluso con la presencia directa de algunos de ellos, como fue el caso de Álex Elmsley, Jerry Andrus, entre otros.
Una lista de magos que han participado en las Jornadas sería interminable. Quizás por resumir y dando unos cuantos nombres significativos, que ya no están entre nosotros: Álex Elmsley. Herb Zarrow, Ron Wohl, Ramon Riobóo, Luis Trueba, Arturo de Ascanio, Jesús Etcheverry, Esteban del Acebo, Alfonso Moliné, Antón López, José Frakson, Gabriel Moreno, Gabi Pareras, Antonio Ferragut, Ramón Varela, Vanni Bossi, Pablo Doménech, Tino Goyenechea, Pepe Regueira, Pepe Carrol, José Puchol, Miguel Irígoras, Fred Robinson, Piet Forton, Simon Aronson, Jorge Haddad, Santiago de la Riva, Juan Escolano, Joaquín Navajas, Juan Bernat, Pedro Ruiz, Carlos Lamas, John Hamman, Javi «Malakatin», Jerry Andrus, Kevin Ray, y muchos más.
El mayor logro de las Jornadas, es haber conseguido mantener el espíritu de grupo reducido de trabajo, pero abierto al desfile de todos los conocedores magos que han podido aportar su saber y experiencia. Se ha tratado, durante tantos años, una cantidad impresionante de temas. Han sido tan variados y extensos, que incluso en alguna de las ediciones de las Jornadas, se han destinado a la confección de resúmenes de ediciones anteriores. La recopilación del material abordado durante cinco décadas, quizás en un futuro, se convertiría en testigo de la historia de la cartomagia y de la brillante idea de las Jornadas de El Escorial, creadas por la pasión a la magia y la cartomagia, principalmente por Juan Tamariz.
Aitor Marcilla



