Simon Aronson (Boston, 1943) abogado de profesión, estudió economía y filosofía. Fue especialista en bienes raíces, trabajó en la firma de abogados Lord, Bissell & Brook hasta su retiro en 1999. Su esposa afirma que era un gran profesional, muy apreciado por sus clientes, pero que su verdadera pasión era la magia.
Creció en Nueva York donde aprendió de Louis Tannen durante su adolescencia, también tuvo la oportunidad de compartir con leyendas como Dai Vernon, Ken Krenzel y Harry Lorayne.
Publicó once libros: The Card Ideas of Simon Aronson (1978), A Stack to Remember (1979), Shuffle-Bored (1980), Sessions (con David Solomon) (1982), The Aronson Approach (1990), Bound to Please (reúne The Card Ideas, A Stack to Remember y Shuffle-Bored) (1994), Simply Simon (1995), Memories are Made of This (1999), Try the Impossible (2001), Lecture Notes # 4 (subtitled Try the Impossible) (2003) y Art Decko (2014). También un set de tres DVD’s llamado Sessions With Simon.
Pero uno de sus aportes más importantes a la magia es el Aronson Stack, su trabajo con la baraja memorizada publicada en 1979 en su libro A Stack To Remember. No solo por la genialidad, efectos y propiedades, sino además porque popularizó el concepto (los stacks tienen una historia larga e interesante) e inspiró a muchos magos para trabajarlo. Tal vez sin Aronson el trabajo al respecto de Juan Tamariz, Woody Aragón, Michael Close y Pit Hartling, por nombrar algunos, no sería el mismo.
En orden de ilusión
Pit Hartling
En orden de ilusión es otro paso adelante que confirma a Pit como uno de los principales genios creativos de las cartomagia. Que no te engañe el subtítulo: «Una colección de magia para baraja mnemónica». Su nuevo libro posee un valor incalculable para cualquiera al que interese la cartomagia inteligente e ingeniosa, use o no una baraja mnemónica, puesto que su alcance excede con creces los confines del asunto que trata.
BUSCAR
Nuestro sitio utiliza cookies.
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias, en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Si continúas navegando, consideraremos que aceptas su uso. Puedes configurar o rechazar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies tanto propias como de terceros para recabar y tratar su información con las finalidades que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.
Google Analytics
Google Analytics es una herramienta de analítica web de la empresa Google. Ofrece información agrupada del tráfico que llega a los sitios web según la audiencia, la adquisición, el comportamiento y las conversiones que se llevan a cabo en el sitio web. Es una herramienta utilizada en marketing digital.