PRÓLOGO
Monedas Blandas
Armando de Miguel

Monedas blandas. Fundamentos de la magia con monedas

Si quieres aprender magia con monedas y buscas un manual didáctico que te facilite un aprendizaje gradual, cómprate Monedas blandas. Fundamentos de la magia con monedas, el nuevo libro de Armando de Miguel. En serio: cómpralo. Ya habrá ocasión más adelante para que me agradezcas la recomendación y al autor por haberlo escrito. Bien pudiera terminar aquí mi reseña, pero como no me parece serio que compres a ciegas ni fiándote sin más de mi opinión, quiero explicarte por qué los aficionados al arte del ilusionismo debemos celebrar que Armando haya escrito este libro.

Monedas blandas es un manual, un libro de texto de magia con monedas (o numismagia, como también se la llama) que en poco menos de doscientas cincuenta páginas te enseñará todo lo necesario para poder presentar el 70% de los juegos de magia con monedas que existen. Eso lo afirma el autor al comienzo del libro y creo que tiene razón, aunque lo de menos es ese porcentaje. Sesenta, setenta u ochenta, ¿qué más da? Monedas blandas no pretende ser una enciclopedia ni una actualización del monumental y clásico tratado de J.B. Bobo sobre la especialidad.

Además, la magia con monedas está viviendo un momento dulce de experimentación y búsqueda irrefrenable de nuevas posibilidades y sería imposible recopilar todo lo que están creando los artistas de la especialidad. Monedas blandas es un curso de magia con monedas en veinte capítulos creado por un mago profesional y profesor experto que lleva décadas enseñando esta rama del ilusionismo a sus alumnos presenciales, y te aseguro que eso se nota en cada página. Ahora, los que nunca hemos podido asistir a sus talleres tenemos la oportunidad, por fin, de aprender con él.

Monedas blandas está estructurado en dos partes: técnica y juegos. La primera es un repertorio de pases fundamentales acompañados de algunas de sus variantes más prácticas: empalmes, robos, falsos depósitos y cambios. Técnicas auxiliares como el enmangue y el uso del regazo cuentan con secciones aparte, como también las florituras, el manejo de cajitas de monedas y hasta el pase Han Pin Chien. En esta sección brilla el Armando de Miguel profesor de magia, que no escatima detalles para explicarte la mejor manera de aprender cada técnica o los errores que debes evitar para no adquirir vicios.

La segunda es un compendio de juegos con monedas que abarcan los principales efectos de la especialidad —desapariciones, penetraciones, monedas a través de la mesa, viajes de monedas de mano a mano, matrix, y transformaciones—presentados y explicados en orden creciente de dificultad técnica. Con su indiscutible talento para identificar los efectos mágicos más potentes y las versiones más prácticas para situaciones reales de actuación, Armando ha seleccionado una treintena de juegos ideados y perfeccionados por las mejores mentes de nuestro arte: Al Schneider, David Roth, Ascanio, Tamariz, Vernon, Daryl, Michael Ammar, Ross Bertram, Ken Brooke, Roger Klause o Larry Jennings, entre otros. Para presentarlos no te harán falta más que monedas normales y las técnicas que Armando explica en el libro; y si tienes curiosidad por conocer los principales tipos de monedas trucadas, Armando los relaciona en el último capítulo.

Sería injusto no destacar lo bien redactado que está el libro. Armando escribe con un estilo ágil, fresco y simpático, trufado de chascarrillos y guiños al lector. Logra que un manual técnico de ilusionismo, que no deja de ser un libro de instrucciones, no resulte árido, frío ni impersonal, sino que traslade la vivencia de asistir a a una clase de magia, cálida, cercana y animada, con tu amigo Armando. Armando sabe enseñar magia, conoce a qué problemas se enfrentan los estudiantes y ofrece soluciones prácticas y eficaces. A lo largo de décadas de impartir clases y talleres ha perfeccionado el método de enseñanza que ha inspirado Monedas blandas, y como apunté al comienzo de esta reseña, eso se nota en cada página.

Una última nota para los que amáis los libros como objeto. Monedas blandas es un libro de los que da gusto tener entre las manos. Tapas duras, lomo redondeado, encuadernación sólida, papel grueso y satinado, con textos e ilustraciones bien organizados en forma de páginas fáciles de leer, con aire suficiente para que los textos respiren y no resulten pesados. Un libro, en definitiva, cuyo acabado hace justicia al valor de su contenido. Es de agradecer que en un mundo dominado por los vídeos y los dvd se sigan publicando ediciones tan cuidadas.

A quienes les guste aprender con vídeos les alegrará saber que Monedas blandas es un libro que excede los confines de sus propias páginas, puesto que cada técnica explicada se puede ver ejecutada por el propio Armando en vídeos a los que se accede siguiendo el código QR correspondiente que se encuentra al final de cada capítulo.

Muchos han señalado que Monedas blandas es a la magia con monedas lo que el excelente Cartomagia fundamental de Vicente Canuto fue a la magia con cartas, y estoy de acuerdo.

Armando ya está preparando otros dos libros. Vista la calidad de este y del que le precedió (El discurso con método, dedicado a la creación de guiones para magia) es natural celebrar la noticia y esperar su publicación con impaciencia.