Miguel Gómez: El placer de la magia
Miguel Gómez y Luis A. Iglesias
Para quienes no lo conozcan puede parecer un tópico, pero hablar de Miguel Gómez es hablar de Magia con mayúsculas. Estudioso como pocos de la teoría mágica, la aplicación práctica que hace de ella permite apreciar con gran claridad cuáles han sido sus fuentes de inspiración. Su destreza y su tenacidad le han llevado a ser considerado uno de los hijos predilectos del gran Arturo de Ascanio, sin duda su mentor y maestro. Sus manejos y su estilo dejan huella.
El libro que tienes en tus manos, lector, te adentra en el exquisito universo mágico de las rutinas y efectos que Miguel ha estudiado y presentado a lo largo de su sobresaliente carrera mágica, y que perfecciona constantemente a través de una simbiosis cada vez más conseguida entre teoría, práctica y puesta en escena. Su afán por pulir y depurar su magia es tal, que lo que para la mayoría supondría un juego casi perfecto, es para él algo en constante crecimiento y evolución. Tratándose de un "grande", no podría ser de otra manera.
No dudo que este libro figurará en los anales como una de las joyas contemporáneas de la magia de cerca española y colocará a Miguel en el sitio que le corresponde por propio derecho. Por ello agradezco la posibilidad de participar en este magnífico proyecto de un gran mago y mejor amigo.
Gracias por tu amistad y por dejarnos disfrutar de tu magia.
Barcelona, abril de 2007.
Toni Cachadiña.
Miguel Gómez y Luis A. Iglesias
Para quienes no lo conozcan puede parecer un tópico, pero hablar de Miguel Gómez es hablar de Magia con mayúsculas. Estudioso como pocos de la teoría mágica, la aplicación práctica que hace de ella permite apreciar con gran claridad cuáles han sido sus fuentes de inspiración. Su destreza y su tenacidad le han llevado a ser considerado uno de los hijos predilectos del gran Arturo de Ascanio, sin duda su mentor y maestro. Sus manejos y su estilo dejan huella.
El libro que tienes en tus manos, lector, te adentra en el exquisito universo mágico de las rutinas y efectos que Miguel ha estudiado y presentado a lo largo de su sobresaliente carrera mágica, y que perfecciona constantemente a través de una simbiosis cada vez más conseguida entre teoría, práctica y puesta en escena. Su afán por pulir y depurar su magia es tal, que lo que para la mayoría supondría un juego casi perfecto, es para él algo en constante crecimiento y evolución. Tratándose de un "grande", no podría ser de otra manera.
No dudo que este libro figurará en los anales como una de las joyas contemporáneas de la magia de cerca española y colocará a Miguel en el sitio que le corresponde por propio derecho. Por ello agradezco la posibilidad de participar en este magnífico proyecto de un gran mago y mejor amigo.
Gracias por tu amistad y por dejarnos disfrutar de tu magia.
Barcelona, abril de 2007.
Toni Cachadiña.