PRÓLOGO
Obras completas de Alex Elmsley Tomo 1
Stephen Minch

Sé bienvenido, amigo lector, a la maravillosa obra de uno de los más creativos magos de todos los tiempos: Alex Elmsley. Toda una leyenda en el mundo de la magia. Durante muchos años, el escritor Stephen Minch trabajó en una gran recopilación del trabajo de Elmsley, que vio por fin la luz en 1991. Quince años más tarde, gracias a la labor de Laura Avilés y a la traducción del agudísimo Javier Piñeiro, la tienes en tus manos, y en perfecto castellano. ¡Pues que sea enhorabuena!
Es un honor que Laura y Editorial Páginas hayan contado conmigo para este prólogo, que acometo no sin una cierta sensación de “esto me viene grande”. Pero feliz, por otro lado, de tener la oportunidad en un par de páginas de transmitirte toda la admiración, entusiasmo y agradecimiento que siento por la obra de Mr. Alex. Y es que yo, como ya dije alguna vez, soy un fraude, pues buena parte de mi magia proviene, en realidad, de las brillantes ideas y métodos de este señor.
Durante los últimos años me he dedicado con bastante ahínco a recopilar y estudiar todo lo que he podido sobre Alex Elmsley. Y trabajando con su material he conseguido grandes satisfacciones y éxitos (mi juego-libro “La suerte en sus manos”, el principio de la baraja permanente, la “Rebelión de los Jokers”…). Puedo por eso asegurarte que, entre las páginas que tienes en tus manos (y las del venidero segundo tomo) hay una mina de oro mágico con el que asombrar e ilusionar a profanos… y a magos.
Porque increíblemente, por varias razones (obra desperdigada en revistas, grandes alejamientos temporales del mundo mágico, la poca difusión de la magia europea en comparación con la norteamericana, y su gran, quizá excesiva, humildad) este mago, creador de cientos de originales y agudos métodos y efectos, apenas es conocido en el mundo mágico más allá de “el inventor de la cuenta Elmsley”. Una técnica genial, sin duda, que se ha convertido en básica para cualquier mago, pero que injustamente ha eclipsado el resto de la obra de su creador.
Si lo que esperas encontrar son juegos que hagan uso de la famosa cuenta Elmsley, o cuentas parecidas, el Capítulo Dos te satisfará y te desbordará. Pero hay mucho más: estudios y análisis de técnicas originales y clásicas, ingeniosos efectos, métodos y presentaciones, incomprensibles principios matemáticos, novedosas florituras, manipulación, sorprendentes juegos sin cartas, teoría “anti-teoría”… y esto es sólo la punta del iceberg.
Y es que, si algo caracteriza la magia de Elmsley es la inteligencia y la creatividad. Por eso, en todas aquellas áreas de la magia donde se ha internado, ha resultado algo nuevo, distinto, de interés. Él no era un habilidoso manipulador, pero conseguía la excelencia técnica a base de analizar y estudiar en profundidad los “cómos” y “porqués” de cada movimiento, exprimiéndolo al máximo. Tampoco se consideraba un gran intérprete (siempre se refirió a sí mismo como “inventor” de juegos), pero conseguía emocionar e impactar con sus ingeniosos métodos y su manejo de las estructuras dramáticas (aunque nunca lo hagas en público, te aconsejo encarecidamente que estudies en profundidad su “Número deslumbrante”, acto que cierra el segundo tomo: una obra maestra de la composición mágica).
Si buscas juegos que funcionen bien en público, aquí los encontrarás sin duda: El famoso “Entre las palmas”, sus asambleas de Ases, el maquiavélico “Crus 25”… Sin embargo, te aconsejo que no abordes la lectura de este libro con el modo “busca-repertorio” en mente, pues podrías salir decepcionado. Recordemos que Elmsley no era mago profesional y que, como hemos dicho, él era fundamentalmente un inventor de magia. En estas páginas encontrarás muchísimos juegos, muchos para hacer en público “tal cual”, otros muchos no. Sin embargo, absolutamente todos tienen algo interesante detrás, ya sea un nuevo enfoque en la presentación, una técnica novedosa, un efecto, una creativa economía de movimientos, un engañoso principio… Completamente nuevos y distintos, que vale la pena estudiar y asimilar.
Porque si lo haces, te encontrarás de repente poseedor y conocedor de nuevos métodos e ideas, nuevos cimientos sobre los que construir. Ahí está el principal valor de esta obra. Es un revulsivo. Su lectura estimula y hace que goces con el ingenio que hay tras los juegos. Elmsley no sólo es creativo: te anima a ser creativo. Te influye como influyó en Dai Vernon (“Girando los Ases”), o en Ascanio (“La extraña ambiciosa”). Estudiar sus juegos no sólo puede ayudarte a hacer bien la magia de Alex Elmsley. Te ayudará a hacer bien TU magia. Y eso es algo que sólo las grandes obras, y los grandes maestros, saben hacer
Gracias, Mr. Alex.

Woody Aragón