ÍNDICE

Nota de la editora, Laura Avilés

Nota del editor, Mike Caveney

Diseñar Revelación, Michael Albright 

Introducción, David Ben 


Revelación, Documento original

Revelación 

Introducción, Dai Vernon


Documentos adicionales. Extraídos de la edición en español:


Revelaciones

Introducción, Persi Diaconis 

El experto en la mesa de juego

Prólogo, Juan Tamariz 

Prefacio, Erdnase 

Introducción, Erdnase 


Artificios en la mesa de juego 

Secretos profesionales 

Holdouts 

Cartas preparadas 

Compinches 

Dos métodos de mezclar 

Logros fundamentales 

Posibilidades de la mezcla y corte falsos 

Uniformidad en la acción 

Comportamiento 

Muestras de habilidad 

El mejor logro 

La sospecha 

Adquiriendo el arte 

La importancia de los detalles 

Términos técnicos 

Paquete preparado 

Pelar 

Salida 

Salida interior 

Salida exterior 

Separación

Lanzamiento

Búsquedas 

Falso 

Corte por arriba 

Corte por abajo 

Corte múltiple 

Carta superior 

Primera carta 

Mezcla en las manos 

Mezcla por hojeo 

Mezcla en las manos sin trampa 

Salto 

Puente 

Sistemas de mezclas falsas de Erdnase 

Posición para la mezcla 

Mezclas falsas 

I. Para mantener el paquete superior 

II. Para mantener el paquete superior y mezclar toda la baraja 

III. Para mantener el paquete inferior y mezclar toda la baraja 

Sistemas de mezclas por hojeo y cortes falsos de Erdnase 

Mezclas falsas por hojeo 

I. Para retener el paquete superior 

II. Para retener el paquete inferior 

Mezclas «empujando a través» y con extirpación 

Cortes falsos 

I. Para retener el paquete inferior perdiendo la carta superior 

II. Para retener el orden de toda la baraja 

III. Para retener el paquete superior 

IV. Para retener el paquete inferior 

Combinación de mezcla por hojeo y corte falso 

V. Para retener el paquete inferior: Mezcla por hojeo II y corte IV 

Cortes falsos de fantasía 

I. Para retener el orden de toda la baraja 

II. Para retener el orden de toda la baraja 

Corte real de fantasía con una sola mano 

Señalar el lugar del corte 

I. Localización mediante un puente 

II. Localización mediante una carta en salida 

III. Localización mediante un puente 

IV. Localización mediante una carta en salida 

Dar de abajo 

Dadas de arriba y abajo con una sola mano 

Dar la segunda carta 

Dar la segunda carta. Otro método 

Métodos corrientes para ordenar, localizar y asegurar paquetes 

Preparación de un paquete ordenado durante la mezcla en las manos 

Sistema de Erdnase para clasificar al mezclar 

Clasificar dos cartas 

Clasificar tres cartas 

Clasificar cuatro cartas 

Clasificar cinco cartas 

Clasificar doce cartas 

Clasificación para el euchre 

Clasificación para el euchre 

Sistema de Erdnase para buscar cartas al mezcla

Para buscar dos cartas, números 8 y 4 

Para buscar tres cartas, números 7, 5 y 9 

Para buscar cuatro cartas, números 3, 6, 2 y 5 

Para buscar nueve cartas, números 5, 1, 1, 1, 3, 1, 1, 7 y 1 

Sistema de Erdnase para empalmar 

Empalme de las cartas superiores. Primer método 

Empalme de las cartas superiores. Segundo método 

Empalme de las cartas inferiores. Primer método 

Empalme de las cartas inferiores. Segundo método 

Devolución de las cartas empalmadas por abajo 

Empalme de las cartas inferiores al mezclar por hojeo 

Mantener un empalme de las cartas de abajo mientras se reparte 

Mantener el lugar del corte mientras se reparte 

Saltos 

Salto con ambas manos 

El Salto de Erdnase (con una mano) 

El Salto de Erdnase (con las dos manos) 

Para ver las cartas superiores durante la mezcla por hojeo
y reservarlas en la parte inferior de la baraja 

Modo de sujetar la jugada 

Pelar la jugada 

El jugador sin compinche 

Repartir sin completar el corte 

Volviendo a dejar la baraja como estaba 

Manteniendo cartas empalmadas durante el corte 

El Salto 

Repartiendo cartas de más 

Combando las cartas para el corte 

Devolver un empalme a la baraja cuando se corta 

La baraja menguada 

El Trile o monte de tres cartas 

El Trile mejicano 


Juegos de manos 

Saltos 

Salto con una (sola) mano 

Salto longitudinal 

El salto abierto

El salto de S.W. Erdnase 

El salto-empalme diagonal 

Mezcla falsa para retener una carta elegida 

Forzaje 

Empalmes 

El endorse 

Cambios o enfiles 

Cambio de la carta superior 

Cambio por abajo 

El cambio al empalme 

Cambio al doble empalme 

Pintajes. Dos manos 

Primer método 

Segundo método 

Tercer método 

Cuarto método 

Quinto método 

Sexto método 

Pintajes. Una mano 

Primer método 

Segundo método 

Mezclas falsas para mantener intacto el orden de toda la baraja

Primer método 

Segundo método 

Tercer método 

Cuarto método 

Quinto método 

Métodos para determinar una carta pensada 

Para conseguir ver la carta elegida 

La carta corrida

Artificios para finalizar los juegos de magia 

Atrapar dos cartas con las puntas de los dedos 

La carta elegida se «queda» en la mano del espectador 

La revolución 

Las cartas que se elevan en la mano 

Juegos de cartomagia 

El corrillo exclusivo 

La varita del zahori 

El vuelo invisible 

Juegos con baraja preparada 

Las cartas viajeras 

La fila de diez cartas 

Las Jotas acrobáticas 

Un juego de lectura del pensamiento 

El poder de la concentración del pensamiento 

El culmen del control 

La carta y el pañuelo 

Apariciones de arriba y abajo 

Los tres Ases 

La carta y el sombrero 


Avances de hoy en día 

Nota introductoria 

La mezcla buscadora de Mysterious Kid 

La transferencia en bloque y algunas aplicaciones 

Jugando con el descarte 

Póquer abierto. Clasificación al hojeo 

Cambios para la carta tapada 

Cambio para blackjack 

Recursos 

La mano de casino 

La mano del borracho 

El cheque roto 

El doble descarte 

La fila de diez cartas 

Algunos consejos

La extensión 

Manuscrito original 

Instrucciones 

El juego de las tres cartas para póquer con descarte  

Manuscrito original 

Instrucciones 

Buscar y ordenar 

Carta a Faucett Ross, 30 de agosto de 1963 

Instrucciones 

Apuntes mecanografiados 

El brinco 

Manuscrito original 

El brinco (un método nuevo y práctico) 

El empalme de Vernon 

La dada del centro de Allen Kennedy  

Carta de Faucett Ross a T. Nelson Downs

El mito, artículo en la revista Bold, diciembre de 1954 

Reflexiones a vuelapluma sobre la carta de Faucett Ross a T. Nelson Downs 

La realidad

La dada del centro de Allen Kennedy 

La dada del centro de Allen Kennedy. Una revisión

Fantasmas en la mesa de juego 

El Salto de Ping Pong

Perfeccionar lo bueno 

Nunca se es demasiado joven

Fotografías